
La sierra peruana es sinónimo de variedad. En la cocina andina del país, abundan los chupes, las sopas, las carnes y los exquisitos postres a base de maíz, leche y frutas.
Combinar el alto valor nutricional de los productos de la cocina andina en una olla de barro mediante la cocción a leña para crear los más exquisitos platos propios de esta saludable cocina es una delicia para cualquier cocinero. La chicha de maíz era la bebida tradicional de los antiguos pobladores de los Andes y, aún hoy, todavía existe la costumbre. Si desea probar los exóticos licores que brinda la sierra, podrá escoger entre vinos y sidras artesanales, que son los más consumidos conjuntamente con la chica. No se olvide de probar los panes, las wawas, los santiagos y los bollitos de agua que, sin duda, deleitarán su ya extasiado paladar.
Mencionar un plato es hablar de la trayectoria y de la historia de los platos que se encuentran en cada historia de una sociedad, un plato de comida va más allá de ser un simple alimento para nosotros, el Perú prehispánico es uno de los mejores ejemplos que podemos encontrar sobre la relación que tiene con su naturaleza y los pueblos. El mestizaje culinario es algo que se ha ido acumulando a lo largo de los siglos y es lo que ha hecho rico a este país en la gastronomía.
Hay platos emblemáticos como el rocoto relleno que puede existir en la zona de Arequipa como también un arroz con pato que se puede encontrar en el norte y norte chico del Perú, allí por ejemplo podemos ver a ciudades que les he podido compartir en otros post como lo son Huarmey, Huaura, Casma, entre otras más que por más cercanas que se encuentran una de la otra han podido marcan un signo de diferencia y de autenticidad gracias a factores importantes como lo son la biodiversidad que se encuentra en las tierras andina y en cada una de sus regiones que son variadas y con un gran aporte para el desarrollo de nuevas tendencias.
Los dulces también son parte de la notoriedad del boom que ha tenido la gastronomía allí por ejemplo se encuentra el machacado de membrillo , o la mazamorra de calabaza que es uno de los postres que mi abuela preparaba en casa para mí y todos sus demás nietos y que recuerdo con tanto dulzor en mi boca cuando me comía las semillas de color negro.
La cocina andina o cocina incaica se originó en la época precolombina dentro de la civilización Inca del siglo XIII al XVI. La civilización inca se extendía a través de muchas regiones, por lo que había una gran diversidad de plantas y animales utilizados para la alimentación, muchos de los cuales siguen siendo desconocidos fuera del Perú. Los alimentos básicos más importantes fueron varios tubérculos, raíces y granos. El maíz era de gran prestigio, pero no podía cultivarse tan extensamente como en el norte. Las fuentes más comunes de carne eran los cuyes y llamas, el pescado seco era común.
Horario de atención
Lunes a Domingo 7 am – 9pm
Explore Live Perú
RUC: 10481667009
Nuestra agencia de viaje Kentsori esta liderado por: Onesimo Espinoza Huaman, nació en un pequeño pueblo cerca al distrito de Santa Teresa, La Convención del departamento del Cusco.
Datos de Contacto de Kentsori Explore Live Perú:
Accesos Rápidos:
Síguenos en:
Copyright © Todos los Derechos Reservados 2023 – Kentsori Explore Live Travel™ – Es una Marca Registrada
Este método no permite hacer pagos mayores a 500 por día
Debes escanear el código QR, haz clic en «Continuar» para adjuntar la captura de pantalla (es el único comprobante de pago) y podrás completar la compra.